jueves, 25 de junio de 2015

Pregunta 4 y 5. Nicole Sabelle y Maria Ignacia Sarquis

Hola compañeros, 
El siguiente post explica un poco sobre las terapias oclusales reversibles e irreversibles y de la forma que podemos realizarlas. 
Este tipo de terapias son súper importantes, ya que es bastante común que nuestros pacientes presenten contactos oclusales de interferencia. Por lo tanto debemos manejar la información y saber como enfrentarnos a estas patologías para llevar a cabo la mejor terapia posible.

Les dejamos nuestra presentación, esperamos que les guste y saquemos provecho de esta información!





Como se habrán dado cuenta, es muy importante fijarse en los tercios donde se desarrolla el contacto, ya que es la clave que nos determinará el tratamiento a realizar y cuán invasivo será. Ya sea un desgaste selectivo, una restauración operatoria o un tratamiento de ortodoncia. Con esto queda claro que es fundamental el diagnostico y la planificación del tratamiento para que se obtenga el mejor resultado.

Ojala hayan aprendido, y  nos interesa saber su opinión sobre estas terapias!! ¿Conocen algún otro tipo de tratamiento para las interferencias?

Saludos a todos!!





miércoles, 24 de junio de 2015

Lukas Rodriguez / Sebastián Sánchez pregunta 3

PREGUNTA 3
Realizar un análisis oclusal de modelos por separados y articulados , sistemático, que le permita pesquisar  los elementos relevantes para complementar el diagnóstico oclusal de su paciente.    


Queríamos dejar para ustedes un videito que explica los principales parámetros que hay que tomar en cuenta al analizar los modelos de estudio.

ojala les guste.


http://www.wideo.co/view/10157331435086682077-analisis-de-modelos?from=cp
http://www.wideo.co/view/10157331435086682077-analisis-de-modelos?from=cp




BIBLIOGRAFIA:

- Carr A., Brown D. "McCracken's removable partial Prosthodontics". 12º edición. Editorial Elsevier Mosby, 2012

- Manns A., Biotti J. "Maual práctico de oclusión dentaria 2º edición. Editorial Amolca 2006"





lunes, 4 de mayo de 2015

Pronóstico y Plan de Tratamiento. Ma Ignacia Sarquis

Queridos compañeros!
El tema de hoy trata sobre examen clínico, ficha clínica y exámenes complementarios, que en conjunto son la base de un buen tratamiento odontológico, ya que es donde se abarcan todas las etapas previas al tratamiento en sí. Una buena planificación y desarrollo de todas estas etapas nos llevará al éxito. Por lo tanto, es importante realizar todos estos procesos de manera acuciosa e integrando todos los conocimientos que hemos adquirido a lo largo de nuestra carrera profesional. 

Acá les dejo una noticia que hice con las preguntas que me correspondían para este seminario. Espero les sirva y lo aprovechen!!





Espero les guste y se entienda todo!!
De todas maneras quedo muy atenta a sus comentarios y/o dudas!!!!!!!!!!
Cariños a todos!

Referencias:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/odont/article/viewArticle/3099

http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol33_1_96/est01196.htm




domingo, 3 de mayo de 2015

Pregunta 3 y 4. Partes Ficha Clínica e importancia Anamnesis Próxima. Nicole Sabelle.

Hola compañeros!!!!
Les voy a compartir un video que hice para explicar de una manera mas entretenida cuales son las partes de la ficha clínica.








¿Cual es la importancia de la Anamnesis Próxima?




¿que opinan ustedes? ¿creen que la anamnesis próxima es la parte más importante de la ficha clínica, o creen que hay otra mas importante?

Espero les haya quedado claro.

Saludos.






Bibliografia.

  1. Goic A, Chamorro G, Reyes H. (Editores). Semiología Médica (3a Edición). 2010. Editorial Mediterráneo, Ltda. Santiago de Chile.






preguntas 1 y 2 que entiende por ficha clínica y cual es su finalidad / LUKAS RODRIGUEZ

¿Qué entiende usted por ficha clínica?



según mi criterios y conocimientos que he generado a los largo de mi larga estadía en la carrera de odontología de la universidad de Chile

La ficha clínica es un documento único, reservado y secreto, de utilidad para el paciente, el establecimiento la investigación, la docencia y la justicia, en la cual se registra la información del paciente y de su proceso de atención médica.
La ficha clínica constituye un documento de trabajo diario del profesional tratante, donde este y quienes invierten de alguna manera en el cuidado del enfermo dejan constancia de su evolución clínica y de los tratamiento y procedimientos realizados con el fin de disponer de una información circunstanciada sobre el curso de su enfermedad

La ficha clínica incluye datos sensibles y reservados del paciente, y también da cuenta de los planes elaborados y acciones realizadas por el médico y el equipo de salud, que han permitido llegar a un diagnóstico, desarrollas una estrategia de estudio y tratamiento y postular un pronóstico, donde se tiene que mantener en completa confidencialidad este instrumento y su contenido.





Si bien la ficha clínica partió siendo un instrumento exclusivamente de papel con rellenado a mano, hoy en día con la evolución de la tecnología se han generado nuevos tipos de fichas clínicas, una de las mas revolucionarias y amplia mente utilizada es la ficha clínica electrónica, que nos ayuda a simplificar la manera de utilizar la ficha clínica, acá les dejo un ejemplo:








¿Cuál es la finalidad de la historia/ficha clínica?



  • Recabar antecedentes para establecer un diagnóstico, un pronóstico y un plan de tratamiento.
  • Registrar la evolución clínica, del tratamiento y las indicaciones dadas al paciente.
  • Es una herramienta de valor para gestión en salud, establecimientos de salud, actividades docentes, de justicia,  estadística, investigación clínica científica, para sumarios administrativos y de epidemiología. 
  • Nos ayuda de respaldo frente a cualquier caso de carácter legal que nosotros tengamos como profesionales
  • Evidencia escrita y objetiva para nosotros y el mismo paciente para corroborar acciones y tratamientos hechos



Diagnóstico y Exámenes complementarios: pregunta 7 y 8.

¡Hola a todos!

En esta ocasión realicé unos afiches en relación a las preguntas que me ha tocado desarrollar. Espero les guste!! 




Saludos a todos!

Referencias: