domingo, 19 de julio de 2015

Sebastián Sánchez Objetivo N°4 y Actividad N°4

Hola compañeros!

En esta ocasión me toco hablar sobre los índices de cuantificación en lesiones no cariosas y sobre métodos diagnósticos de caries, asi que confeccioné un video para que fuese mas agradable!! Se los dejo:



Espero les guste! y les dejo una pregunta para que comentemos: ¿Conocen algún otro índice o método de diagnóstico tanto para lesiones de caries como no cariosas?

Saludos a todos!

Bibliografía:

  • Moncada G, Urzúa I; "Cariología Clínica: Bases Preventivas y Restauradoras", Capítulo 4 (pág. 92-103).
  • Segura-Egea J (2002).Sensibilidad y especificidad de los métodos diagnósticos convencionales de la caries oclusal según la evidencia científica disponible.RCOE;7(5):491-501.
  • Lizmar D. Veitía E., Ana María Acevedo, Fátima Rojas Sánchez. Métodos convencionales y no convencionales para la detección de lesión inicial de caries. Revisión Bibliográfica. Volumen 49 N°2/2011



sábado, 18 de julio de 2015

Lukas Rodriguez pregunta 3 objetivos y 8 actividades

Un video diferente en relación a la pregunta :
     Diferenciar y diagnosticar los tipos de lesiones cervicales no cariosas.





Colaboración: Carlos Galleguillos

miércoles, 8 de julio de 2015

Pregunta 5. Condiciones previas necesarias para realizar un encerado diagnóstico. Gonzalo Sánchez.

Acá les dejo un video que explica lo que necesitamos previo al encerado diagnóstico.



Saludos.

  Bibliografía

  • El-Kerdani T1, Nimmo A. A single visit direct technique to provisionally restore occlusion for a full mouth rehabilitation: a clinical report. J Prosthodont. 2015 Feb 6. doi: 10.1111/jopr.12267.
  • Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.

Pregunta 7: Nicole Sabelle/Ignacia Sarquis/Sebastián Sánchez.

Estimados compañeros!

Les dejamos nuestro video sobre el encerado diagnóstico! disfrútenlo!


Saludos!

Pregunta 7 Lukas Rodríguez/ Gonzalo Sánchez/ Pilar Sepúlveda

Hola compañeros les dejo el video en relación a la pregunta 7Realice un video de un caso clínico (real o ficticio) donde tenga que realizar un encerado diagnostico.

A continuación les presentamos un caso real de una paciente. espero que les guste mucho.



domingo, 5 de julio de 2015

Pregunta 1. Definir y enumerar objetivos del encerado diagnóstico. Ma Ignacia Sarquis

Queridísimos todos! 

Esta semana corresponde el seminario de encerado diagnóstico y enfilado dentario. Sin duda es un tema muy importante en la elaboración del diagnóstico clínico, etapa clave para el éxito en el tratamiento odontológico.
Les dejo una infografía de estilo póster con la información que me corresponde y además agregué los materiales necesarios para realizar este proceso y los pasos a seguir, para que estemos bien preparados cuando alguno de nuestros pacientes requiera un encerado para complementar su diagnóstico!




¡Pueden pinchar Acá! para ver el póster en tamaño original!

Espero les guste y les sirva para el proceso de aprendizaje que estamos cursando!

¡Muchos Saludos!

Pregunta 6 Lukas Rodriguez/ Nicole Sabelle

Les dejamos un videito hecho con mucho cariño, ojala les guste y se informen